El supuesto milagro de la Virgen en Alcobendas que salvó a un niño de ahogarse

En 1957, el municipio madrileño de Alcobendas iba a ser el centro de atención por un misterioso suceso que hoy sigue sin tener explicación.

En junio de 1957,  el semanario El Farol traía una noticia que pocos olvidarán: un niño de apenas seis conocido como Monchito Matellanes se había precipitado de forma accidental a un pozo de considerable profundidad.  Se encontraba jugando por la zona y por despiste cayó en él.

La familia y la gente, que había visto cómo el niño caía al pozo, rápidamente se puso manos a la obra para salvar la vida del infortunado Monchito Matellanes. Lanzaron una cuerda con el objetivo de que se agarrara a ella y pudiera salir de aquel profundo agujero lleno de agua. Pero el zagal se escurría una y otra vez, haciendo imposible cualquier intento de rescate.

La familia ya estaba desesperada cuando un extraño eco retumbó las paredes del pozo. Era Monchito Matellanes: «No os preocupéis, la estampita de la Virgen me está protegiendo». El niño empezó a decir que no hacía falta que le lanzaran cuerdas, pues la Virgen estaba haciendo que flotara en el agua a pesar de que no supiera nadar.

Finalmente, los vecinos de Alcobendas consiguen sacar a Monchito del pozo, pero éste quiere volver a arrojarse al agujero para coger aquella estampita que, según él, le había protegido en situación tan delicada.

Tras el suceso inexplicable ocurrido en Alcobendas,  un párroco se acerca al municipio madrileño para  enseñar varias estampas de vírgenes al joven Monchito con el objetivo de saber cuál había intercedido en su favor para salvarle la vida.   El niño no dudó en ningún momento y señaló la estampa de la Virgen de la Paz como su más fiel protectora en aquella situación límite.

Hay que recordar que la Virgen de la Paz era la patrona de Alcobendas y no está exenta de prodigios, como la famosa multiplicación del vino el 25 de enero de 1677 que se atribuye a dicha advocación y que aún despierta interés. Sin embargo, el caso de Monchito Matellanes ha caído en el olvido con el paso del tiempo, solo siendo accesible para aquellos curiosos que no cesan en su afán por conocer esas historias que permanecen escondidas en viejas hemerotecas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s